Carrera de Comunicación: Envíos recientes

  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Université de LimogesFrancia, 2013)
    Hablar aquí de “texto” es aludir a la organización planaria y lineal, bidimensional a final de cuentas, de los elementos concretos que permiten expresar la significación del discurso y crear así las condiciones para dar ...
  • Cappello-Flores, Giancarlo (Universidad de Lima, 2012-10)
    El texto aborda los cambios y consideraciones que está proponiendo la convergencia en la narración de historias, específicamente en lo que se refiere a series de televisión. Las consideraciones dramáticas y narratológicas ...
  • Tovar-Anza, María-Soledad (Universidad de Lima, 2012-10)
    La investigación se inscribe en el dominio de los mundos virtuales y se posiciona mas precisamente en el arte digital: el machinima. El objetivo general de esta investigación es el de integrar la realidad virtual inmersiva ...
  • Rivadeneyra-Olcese, Carlos-Vidal (Universidad de Lima, 2012-10)
    La radio, el primer medio eléctrico de comunicación masiva, atraviesa actuales momentos de cambio tecnológico ante la digitalización en su producción y distribución de contenidos, en el acceso y consumo por parte de sus ...
  • Cerna-Aragón, Diego-Alonso (Universidad de Lima, 2012-10)
    El objetivo de este documento es ofrecer una contextualización del concepto de lo “amixer” dentro del debate académico y mediático peruano. De la misma manera, trata de proveer una nueva aproximación a la discusión sobre ...
  • Montalvo-Castro, Jorge-Andrés (Universidad de Lima, 2012-10)
    ¿Cómo incorporar la narrativa transmedia en un proyecto de educación ambiental infantil que utilice la televisión e internet? En este artículo se proponen varios criterios y principios como resultado de una investigación ...
  • Cadenas-Erazo, Mónica-Patricia (Universidad de Lima, 2012-10)
    Este trabajo es una reflexión sobre las características epistemológicas que subyacen en el proceso de interactividad que se viene experimentando en el mundo occidental desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XX, ...
  • Mendoza-Michilot, María (Universidad de PiuraPerú, 2015)
    Este artículo académico forma parte de una investigación que, desde la historia y la comunicación, se centra en tres empresas periodísticas regionales de trayectoria y representativas de la costa, sierra y selva del Perú: ...
  • Hevia-Garrido-Lecca, Julio (Universidad de LimaPerú, 2003)
    El presente ensayo trata acerca del conjunto de prácticas y de tendencias que gobiernan hoy la apariencia y la realidad de los cuerpos. En términos genéricos, caracterizaremos lo que hoy por hoy se denomina la cultura ...
  • Kogan-Cogan, Liuba (Universidad de LimaPerú, 2003)
    El texto propone considerar a los cuerpos vigoréxicos, anoréxicos o bulímicos como cuerpos liminales: son los extremos de una escala donde el eje central es el ideal corporal de esbeltez de las sociedades del capitalismo ...
  • Mateus-Borea, Julio-César (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La literatura especializada sugiere una correlación positiva entre la forma como los actores educativos valoran la tecnología y sus efectos reales en los entornos de aprendizaje. Esta ponencia discute teóricamente este ...
  • Huayhuaca, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Los créditos juegan un rol importante, por lo común generando determinada atmósfera, o poniéndonos en una suerte de sintonía con la onda del relato subsiguiente –ya sea a través de la música, de las a veces muy ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2005)
    En este texto especulamos con las causas de la elección [de Andrei Tarkovski] de “Los asesinos”. Este es, pues, un ejercicio hipotético, una suma de suposiciones y, por eso, caprichoso. Imaginamos aquí los intereses ...
  • Kogan-Cogan, Liuba (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Lo que quisiera proponer es que nuestra manera de imaginar(nos) ha encontrado en el arte y la ciencia (ficción) un nuevo repertorio de imágenes para viejas preguntas. Así, antes que la existencia de seres posthumanos ...
  • Roncoroni-Osio, Umberto (Universidad de LimaPerú, 2005)
    La debilidad que los utopistas de la cybercultura no siempre reconocen, se hace emblemá- tica en la práctica artística: luego de 40 años de experimentos, la computadora no tiene todavía una estética y un lenguaje expresivo ...
  • Bejarano, Carlos (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Más que un análisis, un estudio, una reflexión, un tratado o un simple comentario, quisiera que las siguientes líneas tomen la forma de una oración. Una sentida plegaria cartuja o trapense, no sé, que me permita agradecer ...
  • Perla-Anaya, José (Universidad de LimaPerú, 2005)
  • Alfaro-Moreno, Rosa-María (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Para decir quiénes somos requerimos acreditar desde qué percepción de la realidad partimos, qué es lo que venimos realizando desde que nacemos y hacia dónde vamos, aunque el futuro no sea evidente. Es decir, expondremos ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Mientras en Bolivia y Ecuador hay una agenda política de de mandas abiertamente étnicas desde ha ce años, en el Perú esto ocurre de manera sesgada o escasamente publicitada. Pese a los proyectos descentralizadores en ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta