Com-Artículos: Envíos recientes

  • Mendoza-Michilot, María (Universidad de PiuraPerú, 2015)
    Este artículo académico forma parte de una investigación que, desde la historia y la comunicación, se centra en tres empresas periodísticas regionales de trayectoria y representativas de la costa, sierra y selva del Perú: ...
  • Hevia-Garrido-Lecca, Julio (Universidad de LimaPerú, 2003)
    El presente ensayo trata acerca del conjunto de prácticas y de tendencias que gobiernan hoy la apariencia y la realidad de los cuerpos. En términos genéricos, caracterizaremos lo que hoy por hoy se denomina la cultura ...
  • Kogan-Cogan, Liuba (Universidad de LimaPerú, 2003)
    El texto propone considerar a los cuerpos vigoréxicos, anoréxicos o bulímicos como cuerpos liminales: son los extremos de una escala donde el eje central es el ideal corporal de esbeltez de las sociedades del capitalismo ...
  • Huayhuaca, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Los créditos juegan un rol importante, por lo común generando determinada atmósfera, o poniéndonos en una suerte de sintonía con la onda del relato subsiguiente –ya sea a través de la música, de las a veces muy ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2005)
    En este texto especulamos con las causas de la elección [de Andrei Tarkovski] de “Los asesinos”. Este es, pues, un ejercicio hipotético, una suma de suposiciones y, por eso, caprichoso. Imaginamos aquí los intereses ...
  • Kogan-Cogan, Liuba (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Lo que quisiera proponer es que nuestra manera de imaginar(nos) ha encontrado en el arte y la ciencia (ficción) un nuevo repertorio de imágenes para viejas preguntas. Así, antes que la existencia de seres posthumanos ...
  • Roncoroni-Osio, Umberto (Universidad de LimaPerú, 2005)
    La debilidad que los utopistas de la cybercultura no siempre reconocen, se hace emblemá- tica en la práctica artística: luego de 40 años de experimentos, la computadora no tiene todavía una estética y un lenguaje expresivo ...
  • Bejarano, Carlos (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Más que un análisis, un estudio, una reflexión, un tratado o un simple comentario, quisiera que las siguientes líneas tomen la forma de una oración. Una sentida plegaria cartuja o trapense, no sé, que me permita agradecer ...
  • Perla-Anaya, José (Universidad de LimaPerú, 2005)
  • Alfaro-Moreno, Rosa-María (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Para decir quiénes somos requerimos acreditar desde qué percepción de la realidad partimos, qué es lo que venimos realizando desde que nacemos y hacia dónde vamos, aunque el futuro no sea evidente. Es decir, expondremos ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Mientras en Bolivia y Ecuador hay una agenda política de de mandas abiertamente étnicas desde ha ce años, en el Perú esto ocurre de manera sesgada o escasamente publicitada. Pese a los proyectos descentralizadores en ...
  • Carbone-de-Mora-Campos, Giancarlo (Universidad de LimaPerú, 2006)
  • Blanco-López, Desiderio (Universidad de LimaPerú, 2006)
    Cuando en una conversación cualquiera digo que enseño semiótica, la primera pregunta de mi interlocutor es: ¿Y eso qué es? Y al informarle que la semiótica es una ciencia que estudia los procesos de significación, la segunda ...
  • Bustamante-Quiroz, Emilio (Universidad de LimaPerú, 2007)
    La canción criolla es considerada como un producto cultural de los sectores populares urbanos de comienzos del siglo XX. Se plantea que la canción crio lla fue creada y empleada por dichos sectores populares para expresar ...
  • Roncoroni-Osio, Umberto (Universidad de LimaPerú, 2007)
    Las instancias más vistosas de la cibercultura son consecuencia y efecto de procesos que la tecnología simplemente ha enfatizado y acelerado, pero no generado. Los cambios que se deberían atribuir al medio digital son mucho ...
  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2007)
    en el siglo XXI, se van plasmando claras tendencias a correlacionar la empresa y el desarrollo, desde la perspectiva general de las organizaciones de la sociedad de mercado. Más aún cuando la actuación socialmente responsable ...
  • García-Contto, José-David (Universidad de LimaPerú, 2007)
    Las imágenes de peruanos, en la fotografía de Javier Silva, son exhibidas y vendidas, usualmente, en las galerías de arte de Nueva York y Londres. Más allá del éxito de Silva en el mercado del arte, hay que resaltar que ...
  • Vallas-Trujillo, Fabián (Universidad de LimaPerú, 2007)
    Desde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales ha sido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances ...
  • Cappello-Flores, Giancarlo (Universidad de LimaPerú, 2008)
    Si la figura del héroe ha estado asociada tradicionalmente a un pasado mejor; si es el ideal paradigmático que sirve de inspiración para el futuro; si su imagen circula como una estampa de dicha que construimos e interiorizamos ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta