Revistas Ulima: Envíos recientes

  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 1992)
    Si bien las bases de la reflexión en ciencias humanas, y en particular en comunicación y cultura, están siendo socavadas desde hace ya por lo menos un cuarto de siglo, este proceso alcanza un punto de inflexión para ...
  • Bendezú-Untiveros, Raúl (Universidad de LimaPerú, 1989)
    ¿Por qué estudiar semióticamente la comunicación alternativa? y extrapolando más allá (aunque esto ya traspasa los límites del presente artículo) ¿por qué y en qué condiciones estudiar semióticamente la comunicación social? ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 1989)
    En este ensayo me referiré en primer lugar a dos actitudes contrapuestas respecto a comunicación y cultura, derivadas de experiencias y horizontes ideológicos y profesionales diversos, que en cada caso enfatizan un campo ...
  • Cornejo-Polar, Jorge (Universidad de LimaPerú, 1989)
    Debe señalarse de otra parte que el concepto de políticas culturales no se ha mantenido inalterable desde su aparición hasta nuestros días. Es posible, por el contrario, detectar un interesante y sostenido proceso de ...
  • Roncagliolo-Orbegoso, Rafael (Universidad de LimaPerú, 1988)
    Tópicos y métodos de investigación suelen definirse desde fuera de los ámbitos de la vida y la comunidad científicas. Difícil resulta encontrar disciplina o tema en el cual el conocimiento se haya ido acumulando de modo ...
  • Tello-Charún, Max (Universidad de LimaPerú, 1988)
    Sabemos que las exigencias de las sociedades post industriales fueron la presión para que se produjera el cambio tecnológico; pero no sabemos cuáles serán las consecuencias de la incorporación de estas innovaciones a ...
  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Universidad de LimaPerú, 1986)
    La aproximación teórica que presento a continuación tiene por objeto delinear rasgos pertinentes de la electoralidad en tanto dispositivo formal y efecto de sentido intertextualmente producido. El enunciatario aparecerá ...
  • Quiroz-Velasco, María-Teresa (Universidad de LimaPerú, 1986)
    El triunfo electoral del partido aprista en las recientes elecciones presidenciales del Perú ha suscitado múltiples interpretaciones. Tras 55 años de lucha por el poder (de los cuales se mantuvo bajo la dirección exclusiva ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 1986)
    Los casi cincuentaicuatro años que separan la arenga de Haya de la Torre en la Plaza de Acho del mitin con que Alan García cierra su campaña en el Paseo de la República -prolongado por sucesivos "balconazos" presidenciales- ...
  • Razzeto-Zavala, Mario (Universidad de LimaPerú, 1986)
    Este texto es un ensayo preliminar en torno a la naturaleza y los componentes del discurso político, dominio semiótico que será objeto de un detenido análisis en una investigación en curso, cuya elaboración comparto con ...
  • Blanco-López, Desiderio (Universidad de LimaPerú, 1985)
    Tanto el discurso sociológico como el discurso político, educacional y moral sobre la comunicación social insisten en señalar que el público receptor está condicionado por los mensajes en su actitud receptiva. Es decir, ...
  • Alfaro-Moreno, Rosa-María (Universidad de LimaPerú, 1985)
    El proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen ...
  • Cappello-Flores, Giancarlo (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Mucho se ha escrito acerca de la gran calidad del nuevo drama al que asistimos semanalmente por televisión. Sin embargo, resulta importante comprender su desarrollo dentro de la transformación del sector audiovisual para ...
  • Blanco-López, Desiderio (Universidad de LimaPerú, 1988)
    La mayor parte de congresos, seminarios y encuentros que han tenido lugar en la década de los 80 sobre la comunicación social se ha dedicado al tema de las nuevas tecnologías. Hojeando los anales de tales eventos podemos ...
  • Fabris, Mariarosaria (Universidad de LimaPerú, 2018)
    El siguiente artículo nos presenta la célebre Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia, la más antigua y una de las competencias de cine más prestigiosas del mundo.
  • Lerici, Daniela (Universidad de LimaPerú, 2018)
    Para una película, recibir un premio de la Academia es de por sí un mérito notable. Que toda la cinematografía de un país tenga en su haber no uno, no dos, no tres… sino catorce de estos premios, es indudablemente mejor. ...
  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2018)
    El destino quiso que la séptima obra de Thomas Pynchon fuese también la séptima película de Paul Thomas Anderson. Más allá de esta coincidencia, el libro y la adaptación comparten un oscuro y cínico sentido del humor, ...
  • Cappello-Flores, Giancarlo (Perú, 2018)
    La pasividad con la que consumimos productos audiovisuales es actualmente desafiada por modelos cada vez más dinámicos. Así, no solo podemos interactuar con otros espectadores, sino con la historia en sí, alterándola y ...
  • Salazar, Mario (Universidad de LimaPerú, 2018)
    Ni siquiera la ciencia ficción parece haber abrazado la temática de las redes sociales como sí lo ha hecho el género del terror. Los directores y productores de estas películas apuestan desde hace más de una década por ...
  • Lemus-Polonía, Juan-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2018)
    Aparte de generar mundos fascinantes, complejos y en ocasiones terroríficos, el campo de la ciencia ficción ha sido usado para plantear inquietudes sobre la condición humana, su presente y, sobre todo, su futuro. Hoy en ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta